Análisis de la primera vuelta de LaLiga EASports.

 Análisis de los equipos tras las primeras 19 jornadas.

Repasamos la situación liguera de cada uno de los equipos de la primera división española, comentando las sorpresas y decepciones que hay y que puede haber en lo que resta de campeonato.



La primera vuelta de la competición doméstica finalizó el pasado Jueves con importantes partidos como el Sevilla - Athletic o el propio FC Barcelona, que hacía presencia en Las Palmas de Gran Canaria. El líder de esta primera ronda, el llamado por los fanáticos "campeón de invierno", es el Real Madrid. El Real Madrid, haciendo una liga seria se coloca en primera posición sin llegar a hacer el buen fútbol que todos esperaríamos de su potencial. El buen fútbol del que hablo es el que este año nos está proporcionando la máxima sorpresa que estamos presenciando, el Girona. El club gironí, con los mismos puntos que los madrileños permanecen segundos en el coliderato de la primera división. 48 puntos en la primera vuelta hacen que esta temporada se aleje ampliamente de las demás temporadas del Girona en primera división. El club, propiedad del Manchester City, virtualmente salvado y con el objetivo de entrar en competición europea, tiene derecho a soñar. Soñar con ganar la liga. Actualmente, parece ser que el campeonato liguero se resolverá en un mano a mano entre madridistas y gironenses. Un mano a mano que cada vez resulta más claro por las pérdidas de puntos de Barcelona y Atlético de Madrid. Entre estos dos equipos sorprende también el Athletic Club, que con 38 puntos, está deseoso de volver a ver San Mamés albergando un partido europeo como tantos y tantos años. Los aficionados necesitan a los Williams, las estrellas del equipo, que serán los encargados de llevar al equipo a europa. El Barcelona, que ocupa la tercera plaza del campeonato, y el Atlético, que ocupa la quinta; son los favoritos para recoger los billetes para la próxima Liga de Campeones; pero para ello tendrán que aplicarse mucho más en defensa. El Atlético de Madrid, particularmente, está en una de sus mejores temporadas ofensivas, y en la peor temporada defensiva del ciclo Simeone. Además, lleva cuatro salidas consecutivas perdiendo que le están privando de pelear la competición.

La Real Sociedad, en otra estupenda temporada, sumando esta vez la clasificación a Octavos de la Champions League; se mantiene sexta y no parece que tendrá muchos problemas en volver a competición europea. No obstante, sí que los tendrá para llegar a la Champions League. El Real Betis, principal perseguidor, no preocupa mucho a la entidad txuri-urdin, por la preocupante campaña que están ofreciendo. Eliminados de Copa y de Europa League, compiten en una liga incómoda para ellos y sin grandes futbolistas para competir. 

En media tabla se encuentran en cómoda situación equipos como el Getafe, el Valencia, Las Palmas, el Rayo o el Osasuna. Sus temporadas están siendo muy regulares y es por eso que se concentran en la zona de la tabla que no tiene peligro. Dicho esto, van a tener que estar atentos ante un posible ratio de relajación que les mandaría directamente a la zona baja de la tabla. A su vez, pueden seguir soñando con una plaza europea si hacen una segunda vuelta de ensueño. 

Villarreal, Mallorca, Alavés, Sevilla y Celta mantienen a sus aficionados en vilo. De momento son los últimos equipos que no descenderían a la segunda división pero que cualquier mala racha les podría meter en esa zona. El Villarreal, sin plantilla para competir en tres competiciones, se está viendo incomodado por muchos equipos de su categoría. Mallorca y Alavés, de momento, cumpliendo sus expectativas de salvación, pero siempre con un ojo mirando al descenso. Y Sevilla y Celta de Vigo, muy muy lejos de las posiciones que todo el mundo espera de ellos. El Sevilla, tras varios cambios de entrenadores, incluso de presidente, eliminado de Champions League, y sin ofrecer fútbol vistoso, se puede llegar a meter en un gran lío. Además, pierde a varios jugadores como En-Nesyri, este Enero, por la Copa África. El Celta de Vigo, lleva años jugando con fuego en plazas como la 16º o la 17º, y si este año se salva es por la poca competitividad de los rivales de abajo.

Restan Cádiz, Granada y Almería, que ocupan las posiciones respectivas al descenso de la competición. Los tres equipos andaluces, eliminados de Copa del Rey, por equipos de competiciones menores, no están dando sus frutos en la competición habitual. Cádiz y Granada, con quince y once puntos, respectivamente, son los dos que aún tienen opciones reales de salvar la categoría, con algún fichaje importante y el apoyo de su público. El Almería, sin conocer la victoria, y con la segunda peor primera vuelta de la historia de La Liga, parece estar destinado a jugar la segunda división en la temporada 2024/2025.

Diecinueve partidos figuran en el calendario para cada uno de los equipos españoles. Diecinueve partidos para decidir un título, muchas plazas europeas, mucha economía y tres plazas de descenso. Diecinueve apasionantes jornadas para completar la máxima competición española. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis del sorteo de Octavos de Final de La Liga de Campeones.

¿Qué le pasa al Barça?

Semana de Octavos de Final de la Copa del Rey.