¿Qué le pasa al Barça?
¿Qué le pasa al Barça?
¿Crisis de juego? ¿Los fichajes no funcionan? ¿Falta Frenkie? ¿Lewandowski no mete goles?
Un partido tronco, molesto y apagado de los culés en competición europea el pasado Martes hizo saltar todas las alarmas en Can Barça. El equipo blaugrana encadena una serie de partidos sin mostrar el juego ágil y vertiginoso de las primeras jornadas de liga. Tenía la oportunidad de cerrar la ansiada clasificación a Octavos que hace dos temporadas que no consigue, y perdió en Hamburgo contra el Shaktar Donetsk. Un único remate a portería de los blancos, esa tarde-noche, lógicamente no fue suficiente para romper el muro ucraniano.
No obstante, ante muchos de los pronósticos el pasado fin de semana el Barcelona logró la victoria en uno de los campos más difíciles y con uno de los mejores equipos del panorama europeo, la Real Sociedad. Partido que fue un espejismo, la Real pudo haberse puesto muy pronto y con amplia ventaja por delante, pero perdonó ocasiones que en estos niveles de competición son imperdonables. Finalmente, una acción de fe de Ronald Araujo en el minuto 92 acabó con la racha invicta de la Real en casa y otorgó una victoria al FcBarcelona ni mucho menos merecida.
Una semana antes, en El Clásico, fue donde vimos por última vez al Barça que conocemos. No fue más allá del minuto sesenta cuando apareció Bellingham, quien con dos zarpazos, uno de lejos y uno de cerca, sentenció a los culés. ¿Comenzó ahí la crisis blaugrana? ¿O viene de antes?
El Clásico mostró al panorama mundial las carencias del equipo catalán, pero esas carencias vienen de jornadas anteriores. Desde mediados de Septiembre con una victoria cómoda frente al Amberes, el Barça encandena una crisis de resultados entre empates en Mallorca y Granada y victorias siempre por la mínima en su feudo. Ganar por la mínima es algo a lo que se ha acostumbrado el Barcelona desde la pasada liga en la que ganaron 16 veces por 1-0 y se hicieron con el título.
Muchos culés apuntan que el bajo estado de forma coincide con la lesión de Frenkie de Jong. El holandés, pieza clave en el medio campo culé, se lesionó en la Jornada seis, contra el Celta de Vigo. Puede ser que sea un motivo importante del bajón culé, pero, ¿todo se centra en él? Rotundamente no. En defensa, la pasada temporada en lo que llevamos de liga Ter Stegen llevaba cuatro goles encajados. Hoy, en esta temporada su casillero señala el triple de goles. En la parcela ofensiva, Lewandowski solo lleva cuatro goles y uno de penalti en doce jornadas ligueras. Es muy difícil sacar adelante partidos cuando el portero encaja con facilidad este año, y arriba no tienes gente con mucho gol en la plantilla.
Es por eso que las declaraciones de Gündoğan el otro día cobran aún más sentido y protagonismo. El jugador alemán afirmó su descontento con la derrota contra el Real Madrid. Dijo ver falta de rebeldía y actitud por parte de los jugadores. Una rebeldía que sólo parecen tener Gavi y Araujo siempre. Un equipo falto de tensión y de motivación. João Félix desaparecido desde hace jornadas, después de su gran arranque. Pedri volviendo de una lesión del pasado Agosto. Ferrán alejado de su inicio de temporada. Raphinha y Lamine sin ideas. Xavi teniendo que tirar de chavales de la cantera de 17 años, que responden. Un equipo que necesita cuanto antes un buen partido, destruir varios tópicos de un plumazo y encadenar victorias importantes.
El Domingo vuelven a Montjuic para recibir al Alavés. Después habrá parón de selecciones donde el Barça tendrá que reflexionar cómo quieren que sea el devenir de la temporada.
Comentarios
Publicar un comentario