¿Qué más tiene que pasar para que los clubes se planten?
¿Qué más tiene que pasar para que los clubes se planten?
Los parones de selecciones siempre vienen plagados de lesiones que pagan los propios clubes.
La reciente lesión del jugador español Gavi, reactiva el longevo debate sobre la necesidad de realizar estos parones de selecciones que interesan a poca gente. Tres. Tres han sido los parones que se han llevado a cabo en lo que llevamos de temporada. Tres veces han parado las grandes ligas para ver partidos como Francia 14-0 Gibraltar, Portugal 9-0 Luxemburgo, Georgia 1-7 España. Partidos totalmente desigualados que no interesan ni a jugadores ni a espectadores y que están saliendo realmente caros para los clubes.
Una comparación idónea sería la NBA. ¿Se imagina la gente a la NBA parando cada mes para que sus jugadores vayan a jugar partidos como Eslovenia - Luxemburgo? ¿Se imagina la gente perder a una superestrella mundial del baloncesto en un partido intrascendente en el que no te jugabas nada? Los jugadores de baloncesto ya se plantaron, y decidieron renunciar a las selecciones, incluso en los torneos importantes. No es una solución en el mundo del fútbol pero hay que decir basta de alguna manera.
En este último parón de Noviembre, LaLiga se ha llevado duros mazazos con los que son algunos de sus mejores jugadores. Vini Jr, Camavinga, Gavi, Ter Stegen, Oyarzabal y Muriqi, entre otros, son piezas claves en sus respectivos equipos. Unos equipos que son los encargados de pagar cada una de las fichas de los jugadores, aunque se lesionen con las selecciones a los que ellos han cedido sus jugadores. La FIFA paga a modo de "compensación" una cifra cercana a los 20 mil euros por día que pase un jugador lesionado durante el parón de selecciones. Una cifra que no salva absolutamente de nada para unos clubes que prefieren seguir con la planificación deportiva manteniendo sanos a sus jugadores. Y al final lo que se va conseguir es que las propias aficiones celebren que sus jugadores no sean convocados y que acaben los partidos de selección sanos.
La idea que proponen miles de aficionados al fútbol es hacer un único parón a final de temporada, con una única convocatoria y jugar todos los partidos seguidos el verano anterior a los campeonatos importantes. Una idea nada descabellada donde veríamos concentraciones de un mes con los mismos jugadores y así engancharía más a la afición. También se proponen ideas más inviables como clasificaciones según ranking FIFA y unas pocas plazas para selecciones menores, donde se eliminarían por completos muchos partidos de grandes selecciones y nos reduciríamos únicamente a mundiales y eurocopas. Lo que es seguro es que los jugadores no pueden aguantar cargas de años con 75-80 partidos, jugar cada tres días partidos de alto rendimiento y compaginarlo con vuelos largos, a veces entre continentes.
Hablando particularmente de la lesión más dura de este parón (la de Gavi), surgen bastantes dudas que vuelven a poner el punto de mira, otra vez, directamente en la Federación. Luis de la Fuente comentó en la rueda de prensa del Sábado previa al partido contra Georgia, que el jugador del FcBarcelona era un prodigio físico, alguien hiperactivo que no podía parar nunca. Se justificaba así de que ha participado en la inmensa mayoría de los minutos desde que se hizo seleccionador. Gavi estaba siendo uno de los mejores, sino el mejor, centrocampistas del Barcelona en este primer tercio de temporada, jugándolo absolutamente todo. Luis de la Fuente entendió que, con tantos centrocampistas en la convocatoria a los que darles oportunidad, era necesario sacar a Gavi de titular en un partido intrascendente contra Georgia. Todo ello además, de haber jugado los noventa minutos el Jueves anterior en Chipre. No sorprende cuando ya conocemos de sobra antecedentes con jugadores jóvenes. Es el caso de Pedri, que las lesiones siguen privándole de su mejor nivel desde que el seleccionador, por aquellos tiempos de la Sub 21, decidiese convocarle para los Juegos Olímpicos después de casi setenta partidos disputados esa temporada. Una temporada que seguro que le quedó marcada en su carrera tras la disputa de tantos minutos de los que se estará llevando las manos a la cabeza dos años después con tantas lesiones y recaídas. Y no es el único caso, De la Fuente en Octubre decidió convocar a Lamine Yamal lesionado, y hacerle viajar a Madrid para hacerle una exploración aquí y volver a mandarle para casa. Queda señalado también el cuerpo médico de la selección. Un cuerpo médico que, después de un golpe en la rodilla de Gavi, decidió usar el Reflex milagroso, y volvió a introducirle en el campo con la rodilla floja y con miedo, actitudes que produjeron la terrible rotura de ligamento cruzado en un partido sin nada en juego contra Georgia.
Los futbolistas se deben plantar para evitar viajes, entrenamientos y cargas de partidos completamente innecesarios. Los clubes no pueden pagar el precio tan alto de perder a sus mejores jugadores en partidos que no venden, y que no computan nada en la temporada. Es el precio que pagamos los españoles y el Fc Barcelona, en lesiones como la de Gavi. De la Fuente le llevó al máximo para acabar privándonos de uno de nuestros mejores mediocentros en la Eurocopa de Alemania, y deseando que cuando se recupere, llegue otra vez a su mejor nivel. Ha habido cientos de jugadores jóvenes que no han vuelto a ser lo que eran, y en ese caso todos nos deberíamos acordar de Luis de la Fuente, seleccionador nacional.
Comentarios
Publicar un comentario